• Tel:55 56 22 66 66 Ext. 82340
  • Correo:contacto@cipps.unam.mx
  • Tel: 55 56 22 66 66
  • Correo: contacto@cipps.unam.mx
BIENVENIDO A

Personal de salud, agotado tras 9 meses de pandemia; y viene lo peor

Personal de salud, agotado tras 9 meses de pandemia; y viene lo peor

“Regularmente sí nos sentimos un poco cansados. Hay gente que desde el principio ha estado en la misma área y ha tratado la misma cantidad de pacientes y cada día se enfrenta con la frustración de que esto no cambia, se va un paciente de alta y llega uno nuevo y empezamos a poner más camas porque ya no caben, entonces eso genera frustración”, relató el doctor Orlando Pérez Nieto, especialista en Urgencias y Cuidados Intensivos, quien ha estado en la primera línea de batalla contra la covid-19.

“En los servicios de áreas críticas como Urgencias, Medicina Interna, Terapia intensiva, el trabajo no para, no es como que un paciente se opera y se va de alta, un paciente llega grave, se maneja, se va de alta y llega otro más. Actualmente sabemos que hay hospitales con lista de espera para pacientes que no han tenido cama”, destacó.

A nueve meses de que se diera a conocer el primer caso confirmado de covid-19 en México, el personal de salud sigue al pie del cañón, pero se encuentra con un importante desgaste físico y mental, derivado de las largas jornadas de trabajo, el estrés de atender a pacientes en estado crítico y la frustración de ver que a pesar de sus esfuerzos, muchos de ellos mueren.
“En los servicios de áreas críticas como Urgencias, Medicina Interna, Terapia intensiva, el trabajo no para, no es como que un paciente se opera y se va de alta, un paciente llega grave, se maneja, se va de alta y llega otro más. Actualmente sabemos que hay hospitales con lista de espera para pacientes que no han tenido cama”, destacó.

A nueve meses de que se diera a conocer el primer caso confirmado de covid-19 en México, el personal de salud sigue al pie del cañón, pero se encuentra con un importante desgaste físico y mental, derivado de las largas jornadas de trabajo, el estrés de atender a pacientes en estado crítico y la frustración de ver que a pesar de sus esfuerzos, muchos de ellos mueren.

“Estamos frente a un crecimiento de la pandemia muy fuerte y mucho más preocupante que el primero, pero el punto es que el personal de salud está muy cansado, muchos se han muerto, muchos se han contagiado y la han librado, algunos se están recontagiando. Sus condiciones físicas los pone todavía más vulnerables”, alertó Marcela Vázquez Coronado, investigadora del Centro de Investigación en Políticas Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud al 23 de noviembre, 151 mil 857 trabajadores de salud se han infectado de coronavirus, mientras que 2 mil 301 lamentablemente fallecieron.

Nota completa en: lasillarota.com

Deja una respuesta

2015 - 2025 © | CIPPS | Todos los Derechos Reservados | Aviso de Privacidad